ES MASCLE
ROS CONTRA GODZIVA.
“No
tenemos nada de que avergonzarnos” María no,¡Rajoy!
Sin
duda fue un lapsus linguae de nuestro
presidente, que seguramente quiso decir “no tenemos nada con que
avergonzarnos”. Los ciudadanos, en cambio, carecemos de tiempo para vergüenzas.
La subida generalizada del IVA es
inminente y debemos ejecutar un plan antes de que entre en vigor el próximo uno
de septiembre. La redacción de Es Mascle Ros se ha puesto las pilas y ha analizado a fondo la
repercusión del incremento del impuesto, para posteriormente idear un plan
estratégico con la finalidad de burlar el asalto desvergonzado a nuestros
bolsillos. Preste, pues, atención y dispóngase a vivir uno de los inviernos más
dichosos de su vida, además de un atareado y entretenido verano para emprender
el original “Plan Mascle Ros”.
Todos
sabemos que la política de recortes, a la que pronto se sumará la subida del
IVA, no tiene otro fin que el de mantener el hasta ahora inalterado estatus de
los cerca de 400.000 políticos españoles, para lo cual habrá que dilapidar lo
que quede de los ahorros del resto de ciudadanos, salvo que uno se cuente entre
los 1.800 multimillonarios de este, nuestro país. Si los sacrificios impuestos
no lograran su objetivo nos veríamos obligados a sentenciar un sistema que
permite vivir de la sopa boba a 400.000 personas que no sabrían, a estas
alturas, subsistir por otros medios. En realidad, esta es la crisis de los 400
mil. Ellos y su estilo de vida, que no tanto el nuestro, son los que se debaten
entre seguir como hasta ahora o morir.

Grecia, Portugal
e Irlanda ya han sido intervenidas,
por lo que son nuestro antecedente más inmediato al que debiéramos observar.
Aunque Irlanda en menor medida, los tres intervenidos han seguido en recesión
tras la subida de sus respectivos IVA. En el caso de Grecia, el PIB ha seguido cayendo, esta vez con
unos porcentajes similares a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
Hasta
la intervención oficial de España,
el BCE había emitido varios
préstamos a los bancos españoles por un valor cercano al billón de euros, con
un interés del 1% y a pagar en tres años, a cambio de la promesa fantasma de la
banca española de reactivar el crédito. En oposición a su promesa, los bancos
reaportaban el capital prestado en depósitos al BCE con una remuneración de
0’25%. ¿Se imaginan qué hubiera sucedido si semejante capital se hubiera
prestado a medianas y pequeñas empresas con un historial saneado que se
encontraran al borde del cierre por impagos de las instituciones públicas, y al
mismo interés del 1% a pagar en tres años, lo nunca visto? Por lo menos
habríamos frenado notablemente la recesión, así como el paro y mantenido la
prima de riesgo por debajo de los 200 puntos, una cifra temporalmente sostenible.
Mientras tanto nosotros estamos pendientes de los últimos fichajes de Madrid y Barça e impacientes por que de comienzo la liga.
Cuando
los gobernantes se ponen cínicos, a menudo añaden un toque de socarronería. En
esta ocasión han escogido a los funcionarios privados de la paga de navidad, y
les han propuesto que pueden optar a recuperar el extra navideño si deducen la
parte proporcional a cada una de sus doce pagas ordinarias y acumulan el total
en una especie de paga de navidad de mentirijillas. ¿Es o no es cinismo
socarrón? Conste que no me lo invento.
Otro
dato que parece que han pasado por alto es que los españoles, tratando de dar
esquinazo a la factura, recurriremos más que nunca a fontaneros, electricistas,
jardineros, pintores y albañiles que cobran poco y sin IVA, además de hacer muy
bien su trabajo. La economía sumergida crecerá tanto que a la fuerza tendrá que
salir a flote.
Octavio
Capó Truyols Es Mascle Ros
No hay comentarios:
Publicar un comentario