EL EURO NO EXISTE
"Al público no se le pide que crea o entienda lo que oye, simplemente se le entrena para que lo repita".
¿Por
qué nos quedamos en los 600 ó 700 puntos en lugar de augurar una subida hasta
los 1000 ó 1.100? Porque la cifra alcanzada el pasado viernes, 20 de julio, es
aquella donde todo economista debe admitir, aunque sea de puertas para adentro,
que España no tendrá dinero para
abonar los intereses prometidos a quienes compraron deuda a un interés superior
al 7’2%.
![]() |
¿Podrán con todo? La leyenda dice que no. |
¿Por
qué hemos alcanzado estas cifras antaño aparentemente inimaginables? Ya lo
dijimos nosotros, mucho antes lo afirmó indignado el ministro de economía
italiano cuando se creó el €uro y ahora lo repetimos: porque, desde el principio,
no se estableció el Eurobono,
imprescindible para que la moneda única fuese real. Cuando nuestra prima de
riesgo soportaba los 190 puntos todavía era posible su creación, en perjuicio
de la argucia alemana. Por supuesto que Alemania
se negó en rotundo, ya que la creación del Eurobono destruiría el plan
establecido desde los inicios de la moneda única (?). Mientras el resto de
países de la eurozona pagamos muy cara nuestra deuda, a Alemania le está
saliendo gratis. Este es el verdadero resultado.
Una
moneda puede tener el mismo nombre en cada país europeo, pero mientras no
exista una emisión de deuda común cada nación tendrá una moneda diferente con
el mismo nombre. La devaluación de una moneda con respecto a las otras viene
ahora marcada por el diferencial de la prima de riesgo. Bautice a sus siete hijos
con el nombre de Eduardo y seguirán
siendo siete pollos bien diferentes el uno de los otros.
Adoptar una "postura" es un juego de niños |
¿Qué
sucederá en un futuro próximo? Naturalmente abandonaremos el €uro. A usted tal
vez le parezca un disparate, pero es todo lo contrario. El gobierno, por
descontado, lo sabe desde hace tiempo. Nosotros no debemos enterarnos hasta que
sea un hecho por una sencilla razón: evitar el corralito en medida de lo
posible. Si empezamos a sacar el dinero de nuestros bancos y a depositarlo en
cuentas extranjeras, fuera de la zona €uro, para evitar la brutal devaluación
que sufrirá nuestra moneda, arruinaremos gran parte del plan, ya que sólo
pueden salvarse unos pocos: la nave que parte hacia “otro planeta” tiene plazas
muy limitadas. Sería interesante poder observar el movimiento en las cuentas
bancarias de las grandes fortunas españolas en la actualidad; no vayan a pensar
por un momento que determinados sectores vayan a ver su fortuna reducida en un
90%, esto nos está reservado a nosotros en exclusiva.
Pero
no nos engañemos, no se trata de haber emprendido una aventura para tratar de
crear una moneda única en Europa y haber fracasado en el intento, sino de un
plan estratégico urdido desde el inicio del euro y cuyo presente estaba
perfectamente previsto. El plan sigue su curso y va viento en popa.
Pudiendo
comprar deuda en Europa a diversos y
elevados intereses, ¿a quién se le ocurre invertir en bonos alemanes a un
miserable 0’5% de interés? A quien sabe que dentro de diez años verá su
inversión muy poco remunerada pero enteramente reembolsada en €uros contantes y
sonantes, y no en una devaluada monedita de tres al cuarto. Saludos desde el 4º
Reig.
(Artículo
publicado en Diario de Mallorca el 25 de julio de 2012)
Octavio
Capó Truyols Es Mascle Ros