PHILLIP ROTH,
PRÍNCIPE DE LOS JUDÍOS
“Un hombre judío con padres vivos es
un niño de quine años,¡y lo seguirá siendo hasta que mueran!
Cuando
repites una y otra vez el nombre del barrio Weequahic, de Newark (New
Jersey), y además te esfuerzas en memorizarlo –Weequahic, Weequahic - ya no
hay vuelta atrás, has caído en las garras de Phillip Roth.
Sólo
si eres judío, hijo de Israel y
criado en un barrio semítico puedes atreverte a conjurar contra los tuyos, a
mofarte de la esclavitud de sus costumbres e incluso a orinar junto a una tumba
de un antepasado tuyo. Phillip Roth va más allá, hasta lograr poner en su
contra a toda la comunidad judía norteamericana y extranjera, hasta conseguir
que su propia familia y allegados le pidan que pare. Su tenacidad se lo impide
y, por el contrario, logra que sus grandes retractores engullan a escondidas,
una tras otra, las veinticinco novelas del autor de Me casé con un comunista.
El
joven judío de Newark es alto, deportista y un excelente estudiante, como el
protagonista de Pastoral Americana,
la novela que recibió el Pulitzer y
la más leída en España. El judío es
emprendedor, hábil, perfeccionista y trabajador las veinticuatro horas. El
joven judío de Newark es un triunfador, pero habrá vivido en sus carnes la
derrota, bien la suya propia, la de su padre o la desesperación en su
matrimonio.
Pero
todo Roth está sostenido por el humor más sutil y delicado, a veces brutal, que
cabe imaginar. Su risa, el delirio, no es fácil ni mucho menos gratuito.
Pasarán páginas y más páginas de profunda hipnosis, lejos del mero
entretenimiento, para de repente despertar al oír nuestra propia carcajada que
interrumpirá la lectura y nos hará reflexionar: ¿cómo ha podido llegar hasta
ahí?
¿Una
recomendación? Cualquier novela de Roth cuyo protagonista sea Nathan Zuckerman. Zucherman encadenado, por ejemplo, contiene cuatro novelas cortas y
nos descubrirá, entre otras intrigas, lo atractiva, sexy y deslumbrante que es
haciendo el amor la mismísima Ana Frank,
quien por lo visto sigue viva y domiciliada en los Estados Unidos de América.
Los
hechos de La tormenta de hielo, del
genial Ang Lee, transcurren durante
1973. En una determinada escena de la película, Sigourney Weaver está leyendo un libro que después cierra y posa
sobre la mesa, lo que permite al ojo de lince desenmascarar el título de la
novela, Cuando ella era buena (1967).
No ha sido fácil, se escondía como una niña picarona a la que le gusta
esconderse entre arbustos antes de entregarse; finalmente la encontré en la
biblioteca del poeta Guillem Soler,
en Porto Petro. Será mi compañera
este fin de semana.
Octavio
Capó Truyols Es Mascle Ros
No hay comentarios:
Publicar un comentario